
Aproveche cada oportunidad para recomendar 1


¿Cuándo recomendar la vacuna contra el VPH para adultos?
“¿Han recibido sus pacientes adultos la primera dosis de GARDASIL 9? ¿Necesitan completar la serie? Para adultos de hasta 26 años que no estén adecuadamente vacunados, se recomienda completar el esquema de vacunación contra el VPH. Se recomienda la toma de decisiones clínicas compartidas con respecto a la vacunación contra el VPH para adultos de 27 a 45 años.²”
Su próxima visita podría ser su oportunidad de hablar sobre la vacunación contra el VPH.3,4,5 Hable sobre GARDASIL 9 con sus pacientes femeninas durante:
- Visitas de rutina al ginecólogo/obstetra³
- Exámenes de detección de cáncer de cuello uterino⁵
Y con sus pacientes masculinos y femeninos durante:
- Visitas relacionadas con la salud sexual, que incluyen:
- Asesoramiento y exámenes de prevención de ITS⁵
- Conversaciónes sobre anticoncepción⁵
- Exámenes físicos de rutina⁶
- Citas de vacunación de adultos
- Considere usar citas para vacunas de adultos (como las requeridas para viajar), como oportunidades para recomendar la vacunación contra el VPH.⁴
¿Cuándo recomendar la vacuna VPH para adolescentes?
“Antes de cada visita de rutina, verifique si su paciente tiene edad
suficiente para recibir su primera dosis de GARDASIL 9 o si está
al día con su vacuna contra el VPH.”
Consideraciones para cada visita de rutina:
- La serie GARDASIL 9 puede empezar en niños y niñas de 9 años.
- Un buen momento para recomendar la vacunación contra el VPH puede ser mientras el paciente está citado para recibir otras vacunas.⁴
- GARDASIL 9 puede administrarse concomitantemente en un sitio de inyección diferente con las vacunas meningocócica, TDap y dTap-IPV.a,b

Su rol es muy importante en la prevención de ciertos cánceres relacionados con el vph.5,7,8

VPH= virus del papiloma humano
aResultados de los estudios clínicos indican que GARDASIL 9 puede administrarse concomitantemente con Menactra [vacuna conjugada de toxoide diftérico polisacárido meningocócico (grupos A, C, Y y W-135)], Adacel [toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y tos ferina acelular adsorbida (Tdap) ], y Repevax vacuna contra la difteria, el tétanos, la tos ferina (componente acelular) y la poliomielitis (inactivada) (adsorbida, contenido antogénico reducido).
bMenactra [meningocócica (grupos A, C, Y y W-135) vacuna conjugada de toxoide diftérico polisacárido], Adacel [vacuna adsorbida con toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y tos ferina acelular (Tdap)] y Repevax [suspensión para inyección, en jeringa precargada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina (acelular, componente) y la vacuna contra la poliomielitis (inactivada) (adsorbida, contenido antgénico reducido)] son marcas comerciales de sus respectivos propietarios y no son marcas comerciales de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc.
References:
- World Health Organization (WHO). Human papillomavirus vaccines: WHO position paper, May 2017. Wkly Epidemiol Rec. 2017;19(92):241-268.
- Meites E, Gee J, Unger E, Markowitz L. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases (Pink Book). 14th edition. Chapter 11: Human Papillomavirus. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Updated October 2020. Accessed August 25, 2021. https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/downloads/hpv.pdf.
- Guo F, Hirth JM, Berenson AB. Human papillomavirus vaccination and pap smear uptake among young women in the United States: Role of provider and patient. Journal of Women’s Health. 2017:26(10)1114-1122.
- World Health Organization. Vaccine-preventable diseases and vaccines (2019 update). In: World Health Organization. International Travel and Health. World Health Organization; 2019; 1-53.
- Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, et al. Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70(4)1-192.
- Barrow RY, Ahmed F, Bolan GA, Workowski KA. Recommendations for provided quality sexually transmitted diseases clinical services, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2020;68(5)1-20.
- Gilkey MB, Calo WA, Moss JL, Shah PD, Marciniak MW, Brewer NT. Provider communication and HPV vaccination: the impact of recommendation quality. Vaccine. 2016;34(9):1187-1192. doi:10.1016/j.vaccine.2016.01.023.
- Wheldon CW, Garg A, Galvin AM, Moore JD, Thomson EL. Decision support needs for shared clinical decision-making regarding HPV vaccination among adults 27-45 years of age. Patient Educ Couns. 2021. doi.org/10.1016/j.pec.2021.04.016i.
INFORMACIÓN SELECCIONADA DE SEGURIDAD GARDASIL 9
Usos terapéuticos
Gardasil 9 está indicada para la inmunización activa de individuos a partir de los 9 años de edad frente a las siguientes enfermedades por VPH:
•Lesiones precancerosas y canceres que afectan al cuello de útero, vulva, vagina y ano causados por los tipos del VPH de la vacuna.
•Verrugas genitales (condiloma acuminata) causados por tipos específicos del VPH.
Dosis y vía de administración
Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de dos dosis (0, 6 – 12 meses). La segunda dosis se debe administrar entre los 5 y 13 meses después de la administración de la primera dosis. Si la segunda dosis de la vacuna se administra antes de 5 meses después de la primera dosis, se debe administrar siempre una tercera dosis.
Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses). La segunda dosis se debe administrar al menos un mes después de la primera dosis y la tercera dosis se debe administrar al menos tres meses después de la segunda dosis. Las tres dosis se deben administrar dentro del periodo de 1 año.
Individuos de 15 años en adelante en el momento de la primera inyección: Gardasil 9 se debe administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses).
La vacuna se debe administrar mediante inyección intramuscular. El lugar preferido es la región deltoidea de la parte superior del brazo o en la zona anterolateral superior del muslo.
Gardasil 9 no debe ser inyectada por vía intravascular, subcutánea o intradérmica. La vacuna no se debe mezclar en la misma jeringa con ninguna otra vacuna o solución.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Los individuos con hipersensibilidad después de la administración previa de Gardasil 9 o Gardasil no deben recibir más dosis de Gardasil 9.
Precauciones
Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
La decisión de vacunar a un individuo debe tener en cuenta el riesgo de exposición previa al VPH y el beneficio potencial de la vacunación.
Como cualquier vacuna, puede que la vacunación con Gardasil 9 no resulte en protección en todos los receptores de la vacuna.
Esta vacuna no protegerá contra enfermedades que no son causadas por el VPH.
Como con todas las vacunas inyectables, siempre debe estar fácilmente disponible el tratamiento y supervisión médica apropiada para el caso raro de que se produzcan reacciones anafilácticas tras la administración de la vacuna.
Puede seguir un síncope (desvanecimiento) a cualquier vacunación, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Un síncope, algunas veces asociado con caída, se presenta después de la vacunación para el VPH. Por lo tanto, los individuos vacunados deberían ser siempre observados cuidadosamente por aproximadamente 15 minutos después de la administración de Gardasil 9.
La decisión de administrar o retrasar la vacunación, debido a una enfermedad febril presente o reciente, depende en gran medida de la severidad de los síntomas y de su etiología. La fiebre en bajo grado en sí y la infección leve del tracto respiratorio superior no son generalmente contraindicaciones para la vacunación.
Embarazo
Existen gran cantidad de datos en mujeres embarazadas (más de 1,000 embarazos) que indican que Gardasil 9 no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal.
Los estudios realizados en animales no han mostrado indicios de toxicidad reproductiva. Sin embargo, estos datos son considerados insuficientes para recomendar el uso de Gardasil 9 durante el embarazo. La vacunación se debe posponer hasta el término del embarazo.
Lactancia
Gardasil 9 puede ser utilizada durante el período de lactancia.
Fertilidad
No hay estudios disponibles en humanos sobre el efecto de Gardasil 9 sobre la fertilidad. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales sobre la fertilidad
Población pediátrica (niños <9 años de edad)
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Gardasil 9 en niños menores de 9 años. No se dispone de datos.
Uso en otras poblaciones especiales
No se han evaluado plenamente la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de Gardasil 9 en personas infectadas por el VIH.
Reacciones adversas
En 7 ensayos clínicos, se administró Gardasil 9 a individuos el día del reclutamiento y aproximadamente 2 y 6 meses después. Se evaluó la seguridad mediante una tarjeta de registro de vacunación (VRC) durante los 14 días posteriores a cada inyección de Gardasil 9. Un total de 15,776 individuos recibieron Gardasil 9 (10,495 individuos de 16 a 26 años y 5,281 adolescentes de 9 a 15 años en el momento del reclutamiento). Pocos individuos (0.1 %) interrumpieron la vacunación debido a reacciones adversas.
En uno de estos ensayos clínicos en los que se reclutaron 1,053 adolescentes sanos de 11 a 15 años, se observó que después, de la administración concomitante de la primera dosis de Gardasil 9 con una vacuna de refuerzo combinada de difteria, tétanos, tos ferina (componente acelular) y poliomielitis [inactivada], se notificaron más reacciones en el lugar de la inyección (hinchazón, eritema), cefalea y fiebre. Las diferencias observadas fueron inferiores al 10 % y las reacciones adversas fueron notificadas, en la mayoría de los individuos, como de intensidad leve a moderada.
En un ensayo clínico que incluyó 640 individuos de 27 a 45 años y 570 individuos de 16 a 26 años que recibieron Gardasil 9, el perfil de seguridad de Gardasil 9 fue comparable entre los dos grupos de edad.
Las reacciones adversas observadas con más frecuencia con Gardasil 9 fueron reacciones adversas en el lugar de inyección (84.8 % de los vacunados en los 5 días siguientes a cualquier visita de vacunación) y dolor de cabeza (13.2 % de los vacunados en los 15 días siguientes a cualquier visita relacionada con la vacunación). Estas reacciones adversas fueron normalmente de intensidad leve o moderada.
Antes de administrar Gardasil 9, consulte la información para prescribir completa.