Ayude a prevenir el VPH

La imagen corresponde a modelos, no corresponde a pacientes reales.
El virus del papiloma humano (VPH) puede tener consecuencias potencialmente graves en los hombres y mujeres.2

El VPH es un virus de ADN bicatenario pequeño (50 a 55 nm de diámetro).3
Los VPH del género Alphapapillomavirus, causan lesiones; tanto cutáneas
como en mucosas. También se clasifican como de alto o de bajo riesgo,
según su potencial oncogénico.4
Se han identificado más de 200 tipos de VPH; de estos, más de 40 tipos infectan el tracto ano-genital.5,6 La infección por VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales, y la infección persistente por VPH de alto riesgo puede provocar ciertos cánceres.5
Para la mayoría de las personas, el VPH desaparece por sí solo. Para aquellos que no eliminan el virus, podría causar ciertos cánceres y enfermedades, más adelante en la vida.2
Genotipos de bajo riesgo:

Los tipos de VPH 6 y 11 causan el 90% de las verrugas ano-genitales.7
Genotipos de alto riesgo:

De todos los cánceres en el 2018, fueron atribuibles a infecciones por VPH de alto riesgo en el mundo.8

Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables del ~72% de todos los casos de cáncer atribuibles al VPH.8

Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables de prácticamente todos los cánceres atribuibles al VPH, en los hombres.8

En todo el mundo, el cáncer de cuello uterino es el 4º cuarto cáncer más frecuente en mujeres.9

El cáncer de cuello uterino representa el ~80% de la carga de cáncer atribuible al VPH.8
El número estimado de ciertos cánceres atribuidos a VPH en todo el mundo, en 2018, fue el siguiente:8,a

Cáncer de cuello uterino:
570,000 casos.

Cáncer anal:
~29,000 casos
(9,900 en hombres
y 19,000 en mujeres).

Cáncer vaginal:
14,000 casos.

Cáncer vulvar:
11,000 casos.
aIncluye cánceres y enfermedades causadas por los genotipos de VPH 6/11/16/18/31/33/45/52/58.

De las personas infectadas con VPH en mucosa, del 5% al 30% están infectadas con múltiples tipos del virus.10

En el 99% de los casos de precancer cervical se detectan tipos de VPH de alto riesgo. Aproximadamente 50% de los cánceres cervicouterinos en todo el mundo son causados por el tipo 16 y, en conjunto con el tipo 18, representan aproximadamente el 66% de los casos de cáncer cervicouterino.10
Referencias
- Centers for Disease Control and Prevention. Basic Information about HPV and Cancer Disponible en: https://www.cdc.gov/cancer/hpv/basic-information.html Consultado en: Marzo 2025
- World Health Organization (WHO). Human papillomavirus vaccines: WHO position paper Weekly Epidemiological Record No 50, 2022, 97, 645–672 Disponible en https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9750-645-672
- Choi YJ, Part JS. Clinical significance of human papillomavirus genotyping. J Gynecol Oncol. 2016:27(2)e21
- Gheit T. Mucosal and cutaneous human papillomavirus infections and cancer biology. Front Oncol. 2019;9:355.
- NCI. HPV and cancer. Disponible en https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-and-cancer Consultado en Enero de 2025
- Yu L, Majerciak V, Zheng ZM. HPV16 and HPV18 genome structure, expression, and post-transcriptional regulation. Int J Mol Sci. 2022;23(9):4943.
- WHO. Questions and answers about human papillomavirus. Second edition. 2024. Disponible en https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2024-5631-49185-73415
- De Martel C, Georges D, Bray F. Ferlay J. Clifford GM. Global burden of cancer attributable to infection in 2018. a worldwide incidence analysis. Lancet Glob Health. 2020:8:e180.e190
- Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F (2024).Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/today, Visitado en enero de 2024
- Meites, E. (2021) Chapter 11: Human Papillomavirus. The Pink Book: Course Textbook – 14th Edition Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Disponible en https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-11-human-papillomavirus.html. Consultado en enero de 2025